top of page

La cofradía de los Hijos de Valleahogado

Probablemente, antes de explicarte quiénes somos nosotros y cuál es nuestra labor, deberías conocer un poco más sobre esta región. ¿Ya te he hablado del Evergeta, la maldición del Taumaturgo y el Diluvio? Discúlpame, mi memoria falla desde hace un tiempo, cosa harto extraña pues siempre me he enorgullecido de esa virtud, y es evidente que aún no tengo edad para errar en mis recuerdos. De hecho, buena parte de mi memoria está intacta, sólo tengo problemas con... algunas...

 

Da igual. Te estaba hablando de nosotros, los Hijos de Valleahogado, sí. No hay mucho que contar sobre nosotros, en realidad. Todo empezó conmigo no hace tanto tiempo. Aburrido del barro y las ruinas, huí de esta tierra, cambié mi nombre y viajé hacia el sur siguiendo los pasos de un hermano perdido que probó mejor fortuna del mismo modo que yo, antes que yo. Y de hechos, mi plan fue exitoso.

 

Encontré que mi viejo camarada había unido fuerzas con otros aventureros, allá en el sur, y tras numerosas hazañas habían logrado ganarse cierto renombre y reputación. Sus buenas obras, su defensa de los inválidos y sus actos de caridad les habían valido de un pequeño protectorado donde fui acogido. Los Héroes de Krotar se llamaban... qué buenos tiempos, qué grandes recuerdos. Solían ausentarse a menudo, buscando aventuras mayores y males aún peores a los que desterrar de este mundo, y del modo que crecía su fama lo hacía su guardia: hombres y mujeres se unían bajo su estandarte para devolverles el favor que una vez les hicieron, protegiendo el protectorado en su ausencia, rescatando a los necesitados que no podían alcanzar. Y yo fui uno más entre aquellos. Nos llamábamos Las Espadas de Krotar.

 

A todo tiempo de prosperidad le llega su ocaso.

 

Había una guerra en marcha, y mis señores acudían de parte de las filas del Orden. Todas las primaveras, con los deshielos, las tropas de un bando y del otro confluían en Forjacero a combatir durante seis años, puede que alguno más, no lo sé. Regresé a Valleahogado y envié mensajeros aún más al norte, reuní viejos conocidos y asumí la capitanía de la Compañía Norte de las Espadas de Krotar. Y acudimos a la que tristemente conocida como Última Batalla.

 

Esta historia no tiene final feliz, te advierto. Nos destrozaron y diseminaron. Algunas heridas físicas curaron con el tiempo, pero las morales sólo se hicieron aún más profundas. Malherido e incapacitado para comandar a las Espadas, regresé a Valleahogado con ayuda de mis conciudadanos para recuperar la salud y, todo lo que sé, es que un día los Héroes de Krotar dejaron de existir, que las Espadas estaban disueltas, que el protectorado había desaparecido. Que estaba atrapado de nuevo entre el lodo y las ruinas que fueron mi cuna.

 

¿Cuándo aparecen los Hijos en toda esta historia? Justo ahora.

 

Éste es nuestro emblema y está cargado de simbolismo. Azur y argén son los colores de esta tierra. El significado de la espada quebrada sospecho que ahora te resulta evidente. Y las olas hacen referencia a nuestro río y el antiguo Diluvio, pero también oculta otro símbolo: tres hondas por tres fundadores.

 

Entre las tropas que recluté para la Última Batalla había dos camaradas de Valleahogado. Entre los tres pretendíamos levantar un bastión permanente de los Héroes en el norte, pero cuando las malas nuevas llegaron... decidimos conservar el esfuerzo, cambiando los fines que perseguíamos. Decidimos abandonar las armas en favor del estudio y la contemplación, quisimos enfrentarnos a la maldición del Taumaturgo y restaurar la gloria perdida por nuestros antepasados. Era un empeño complicado sólo para nosotros tres, pero pronto se nos unieron un cuarto y un quinto hermano a la cofradía, e ideamos atraer a los forasteros con ofertas de gloria y trofeos, darles una razón para permanecer y organizar esta tierra, fuerzas con las que espantar bandidos y bestias, que nos permitan ahondar entre las ruinas y los misterios olvidados.

 

Planeamos el Torneo de Valleahogado. Y la gente acudió.

esquina dcha-inf.png
  • Facebook Social Icon
  • Icono social de YouTube
bottom of page